EXPLIQUEME from Azhleii Aviila
domingo, 20 de septiembre de 2015
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
Gabinete o Torre.
Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el cajón donde tenemos los diferentes componentes de una computadora, como por ejemplo la tarjeta madre, unidades de CD/DVD, tarjetas de video, audio, red etc. Podemos encontrar diferentes tipos de gabinetes, comúnmente están conformados de plástico o acero y en diferentes formas y gustos.
CPU (Unidad central de proceso o Microprocesador)
Es uno de los componentes principales de una computadora, el CPU es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes lógicos. Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante
del computador.
Memoria RAM
La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando tenemos un programa abierto en Windows este está almacenado temporalmente en la memoria RAM por así decirlo, como no es una memoria donde se guardan datos permanentemente, al apagar el computador se borra la información almacenada en ella, es por eso que cuando estas usando tu PC y se apaga sin razón aparente, al volverla a prender ya no aparecen los programas que tenias abiertos porque estaban cargados en la memoria RAM.
Memoria ROM
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya existentes. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el ordenador y realiza el chequeo de la memoria y los dispositivos.
La memoria ROM viene incluida en la tarjeta madre, no necesariamente puede ser una parte de la computadora.
Disco Duro
Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, la información guardada en el no se borra, queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros documentos, música, películas, sistema operativo, software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema. Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser de 80, 160, 250, 500 GB respectivamente, hasta otros de mayor capacidad como 1 TB por ejemplo.
Unidad de CD/DVD
Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo la lectura de Cd`s si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la opción de ver películas por ejemplo.
Quemador CD/DVD
Un quemador de CD o DVD nos permite la lectura de discos ópticos, pero a su vez también nos permite grabar información en ellos siempre y cuando el disco sea virgen o re-grabable, utilizando un programa para grabación de discos o el mismo asistente del sistema operativo.
Monitor
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).
Mouse o Ratón
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. Cuando mueves el ratón, el indicador en la pantalla de visualización se mueve en la misma dirección. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la pantalla). Algunos ratones más nuevos también incluyen una rueda para subir y bajar a través de documentos largos.
Teclado
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Tarjeta Madre
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
Fuente de Poder
La fuente de poder (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos
elementos que componen nuestro equipo.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna” y es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos. Basicamente la fuente de poder regula el voltaje que entra por uno menor y que puedan soportar las demas partes.
Aun contamos con algunos componentes más que nuestra computadora puede tener, un ejemplo son las tarjetas graficas, de sonido, de red etc. Las cuales nos permiten escuchar música, ver videos, jugar, conectarse a una red entre otras cosas. Para ello hacemos uso de drivers del mismo hardware, estos drivers o controladores son aplicaciones que nos permiten instalar este tipo de dispositivos y hacer uso de ellos.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Las 11 reglas de Bill Gates para los jóvenes..Practiquenlas ;)
Matemáticas con Tecnología: Las 11 reglas de Bill Gates para los jóvenes: En una conferencia, Bill Gates trató de hacer ver a los jóvenes cómo es la realidad, al mismo tiempo que señaló a los padres de familia ...
lunes, 14 de septiembre de 2015
LA LEY DE TITIUS BODE!
LA
LEY DE BODE
(ENSAYO)
(ENSAYO)
Daniel Titius nació el 2 de marzo de 1729 en Polonia y
murió el 11 de septiembre de 1796 en
Wittenberg, Alemania. Este astrónomo alemán fue el creador de la llamada Ley de
Titius Bode en la que se encuentran las distintas distancias de los planetas al
Sol.
Titius descubrió la gran relación numérica que describe
las distancias relativas de cada planeta AL Sol en U.A unidades astronómicas pero
nunca patento el hallazgo que hizo, tiempo después otro astrónomo Johann Bode
lo hizo y fue por eso que le pusieron el
nombre de “Ley de Titius Bode”.
Cuando hablamos de la ley de Bode hablamos de una ley que
es considerada una de las más importantes en la historia Astronómica. Esta gran
ley fue casi efectiva ya que bode fallo en la distancia de planetas Neptuno y Plutón.
Cuando Titius publicó su traducción
del libro de Bonnet, Contemplación de la Natura, esta fórmula, junto con el
resto de libro, cayó en el olvido, donde hubiera seguido de no ser por la
atención que le prestó Johann Elert Bode (1747-1826), un astrónomo alemán con
un toque populista. En 1772 Bode publicó la segunda edición de una introducción
a la astronomía escrita por él e incluyó esta fórmula, sin mencionar a Bonnet o
Titius. También él estaba preocupado por el hueco a 2,8 UA y propuso que se
iniciara la búsqueda de un planeta a esa distancia.
Nueve años después William Herschel
descubría Urano a 19,18 UA, una distancia tan aproximada a la predicha por la
fórmula que parecía confirmar su veracidad. Escribiendo sobre el descubrimiento
tres años después de anunciarse, Bode acabó por reconocer sus fuentes y reiteró
su convencimiento de que algo debía haber a 2,8 UA del Sol, en el espacio vacío
entre Marte y Júpiter.
Los astrónomos utilizaron afanosamente
la ley de Bode para localizar Neptuno, pero éste demostró ser una anomalía
dentro del sistema, estando significativamente más cerca de lo esperado. Sin
embargo, Plutón estaba a la distancia predicha cuando se descubrió en 1930.
Sería difícil encontrar en la
actualidad un científico que considere la fórmula de Bode una ley inmutable de
la naturaleza. Y sin embargo tampoco ha sido tajantemente descalificada. Por
razones que nadie sabe explicar, no ha sido mala predictora. Sí la ley parece
abominablemente matemática (como le pareció a Hegel, quien se opuso a sus
implicaciones filosóficas), puede que sea tranquilizante saber que Bode, cuyas
especulaciones sobre este asunto eran fundamentalmente kantianas, no sólo la
consideraba predictora de las distancias de los planetas, sino también de la
espiritualidad de sus habitantes; de ahí que los marcianos fueran más santos
que los terrícolas, quienes a su vez estaban más cerca de Dios que los
venusinos.
Cuando originalmente se publicó, la ley
era satisfecha por todos los planetas conocidos -desde Mercurio hasta Saturno- con un hueco entre el cuarto y quinto planeta. Se consideró
interesante, pero de ninguna gran importancia hasta el descubrimiento de Urano en 1781, qué encajó pulcramente en la serie. Basado en su nueva
credibilidad, Bode inició la búsqueda del quinto planeta. Ceres, el más
grande de los asteroides en el Cinturón de Asteroides, se encontró a 2,8 UA, ocupando la quinta posición de esta
ley.
Hay solamente un limitado número de
sistemas en que la ley de Bode puede probarse. Júpiter, Saturno y Urano tienen
varias lunas grandes que aparecen haber sido creadas por un proceso similar al
que creó los planetas. En la aplicación a los satélites debemos tener presente
que deben descartarse todos aquellos que no han sido formados en las proximidades
del planeta sino capturados por la gravedad de este. Estos cuerpos se
caracterizan por ser pequeños, girar en un plano muy distinto de los satélites
grandes o incluso tener un movimiento retrógrado.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)